viernes, 10 de junio de 2011

Barcelona; entre Gaudí y el Camp Nou


La primera evocación de Barcelona es la de siempre; reconocer el recio y altivo carácter del pueblo Catalán. Sin este atributo la ciudad de Barcelona como parte de Cataluña; quizás habría sido absorbida e integrada a las culturas de los pueblos invasores que la devastaron. Cada uno en su momento.
Solo la perseverancia por hacer su propia historia incita a los catalanes a proteger su identidad.
Situada en el mar Mediterráneo; por su puerto; Barcelona prospera por sus vías de comunicación.  Su marcada inclinación comercial le ha prodigado una riqueza material y económica con sus vecinos de la Región.
Su idioma es de origen común al nuestro: es una lengua romance; se escucha con frecuencia pero no se la imponen a los visitantes extranjeros.
Todos esos estímulos le han dado la prosperidad que hoy se refleja en Barcelona al margen de las crisis financieras y que marcan una singularidad especial con el resto de la ciudades Europeas. Sus playas, su malecón, sus vistas desde Mountjuic y Tibidabo, sus parques, sus amplias avenidas con el toque nostálgico de siglo XIX marcadamente ¨Belle Epoque¨.
La actividades que Barcelona nos propone son vastas y variadas: paseos por el mar, visitas a Monasterios en las afueras de la ciudad, museos, compras. Sin olvidar la asistencia a eventos culturales, artísticos y a los espectáculo deportivos; como el automovilismo, el fútbol, el basquetbol, etc. que se practican profesionalmente con brillantes resultados en los campeonatos Europeos.

En el 2011 el FC Barcelona se coronó campeón de la Champions y ha catapultado la buena fama de esta tan ilustre ciudad.
Por su parte Antoni Gaudí; el arquitecto mas inovador de siglo XIX colaboró también al embellecimiento de la ciudad. Por su bien ganada fama de los diseños orgánicos en sus obras arquitectónicas teniendo a la Catedral de la Sagrada Familia un portento monumental de gran belleza.
Cuando visitas Barcelona, nunca te olvidarás de ella, por que siempre presumirás haberla conocido en su mejor momento; el cual por cierto nunca te equivocas; siempre es hoy.

Gonzalo Angulo
www.adastravel.com.mx

miércoles, 8 de junio de 2011

Pobre gente de París.


¨No la pasa muy feliz¨; expresión lírica de una tonadilla de los años 50´s. Por cierto muy alejada de la realidad. Los parisinos saben muy bien lo que la ciudad significa para ellos.
Los parisinos crearon una ciudad donde la bohemia es un arte; en el siglo XIX y el los albores del XX; creadores y artistas expresaron las corrientes del momento: Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo, Impresionismo, entre otras más que tuvieron efecto debido a los movimientos politicos y sociales del momento. Montmartre es el barrio donde los artistas crearon su arte e hicieron su vida; hoy se pueden ver y visitar esas casonas.

Durante los últimos doscientos años; París se embellece constantemente. Apesar de las críticas de sus habitantes; Napoleón III durante el Segundo Imperio creo una nuevo plano urbanistico, boulevares, paseos, avenidas, parques, jardines y mobiliario urbano le dieron a París la identidad que hoy la distingue. Y que la ha convertido en la ciudad mas visitada de todo el mundo.
De su gran riqueza culinaria, y su refinamiento gastronómico; Paris nos ofrece variados Restaurantes de etiqueta Michelín. Y que decir de los espectáculos de sus cabarets: El Lido, Crazy Horse, Moulin Rouge etc.
Guardar en la memoria las imágenes de sus calles, casas y edificios es una tarea tan irresistible como edificante.
El romance está a la vuelta de la esquina, debajo de un kiosco o donde la vista te lleve; París te seduce y enamorado vagas sin rumbo tras el rastro de perfume que nunca se desvanece.

Gonzalo Angulo

miércoles, 1 de junio de 2011

Milán: mas allá de la moda.


De Milán hay tanto que ver como saber. La fundaron los Galos alrededor de 400 AC. y fueron independentes hasta que  se aliaron con Aníbal de Cartago en el 196 AC. 
Con la derrota de sus aliados Cartagineses los ciudadanos tuvieron que jurar fidelidad a los Romanos.
Su sometimento a Roma le trajo a la ciudad una gran prosperidad, convirtiéndose en el centro comercial e industrial del Norte de la peninsula.
Milán fue invadida por los Godos y tiempo después por los Longobardos.
En el ocaso del medioevo se construye il Duomo di Milano: Una espléndida construccion del Gótico tardío que se concluye en pleno Renacimiento.
Una etapa política importante de Milán fué cuando dominó la República Ambrosiana y después la Señoría de los Sforza.
En esta etapa brilló el genio de Leonardo da Vinci; cuando se convirtió en el ingeniero de Ludovico Sforza.
Milán tiene mucho que ofrecer al visitante: Una ciudad Antigua y la cumbre de la modernidad.
Leonardo pinto La última cena en el refectorio del convento dominico de Santa María delle Grazie.
Hay que visitar tanto la Scala de Milán como sus numerosos museos, sus gallerias de arte y sus boutiques de moda. La moda italiana no es una opción es un requisito de las mujeres italianas ellas gastan hasta 6000 euros al año en su vestimenta.
La industria de la moda capta 6000 millones de euros anuales. Las firmas como Prada, Missoni, Versace y Gucci gozan de un prestigio extraordinario.
El diseño italiano con su desarrollada industria automotriz tienen su sede en esta región del norte de Italia.


Sus grandes tesoros arquitectónicos, culturales y artísticos están ocultos a la vista del paseante, con suficiente tiempo será un verdadero desafío descubrirlos.

Gonzalo Angulo
www.adastravel.com.mx

miércoles, 25 de mayo de 2011

Noches de San Francisco


Nada hay mas incitante en San Francisco que pasar el tiempo tomando tragos en sus famosos bares, disfrutando sus musicales, en sus teatros o en conciertos de rock, blues y pop.

Para empezar recordemos que el sonido San Francisco tuvo sus orígenes en los 60´s: cuando Grateful Dead y Jefferson Airplane organizaron la gran fiesta Hippie. Por ahí -en el festival de Monterey- también se reunieron Janis Joplin, Santana y otras estrellas del blues y del rock psicodélico.

San Francisco es una ciudad plenamente identificada con el libertad y la tolerancia social; las artes tienen un auge extraordinario; los movimientos civiles le dan identidad a sus artistas.

De ser una villa bucólica en 1848; la fiebre del oro detonó el crecimiento de la urbe de manera constante hasta hoy; que es la cuarta ciudad mas grande del estado de California.

Repasemos algunos de sus múltiples y variados espectáculos de primer orden:

Desde 1974 Beach Blanket Babylon agota las entradas de sus funciones. Es un musical que ha trascendido en el tiempo; está vigente desde el día de su debut. 

En The Saloon establecido en 1861 se escucha el blues en vivo. Su decoración es una reminiscencia del viejo oeste, aqui tocan y cantan The Bachelors los lunes por la noche ¨por resto de nuestros dias¨ según lo confiesan.

La improvisación también puede convertirse en buen teatro. Tan divertido como irreverente; es lo que los guiones de Unscripted-Theater Company hacen tan bien.  
A sus musicales, obras de teatro, comedias, dramas, incluso de Shakespeare le añadimos a la fórmula; cervezas y botanas: la diversión está garantizada.

¨No nací ahí pero quizás muera ahí, no hay lugar a donde ir que a San Francisco¨ canta Eric Burdon a propósito de las Noches de San Francisco.

Visitar esta ciudad y conocer su aportación a la cultura pop es inolvidable; tomemos pues parte de esos momentos.



Gonzalo Angulo
www.adastravel.com.mx

miércoles, 18 de mayo de 2011

Memphis....la cuna de Rock



Memphis es un sitio de peregrinación para los fanáticos de Rock. Los Beatles visitaron esta ciudad solo para entrar a los estudios de grabación Sun Records. Donde Elvis Presley grabó My Happiness y That's When Your Heartaches Begin, y lanzó a la fama a Johnny Cash, Roy Orbison, Jerry Lee Lewis, entre otras muchas estrellas.
El estudio está disponible para ser visitado y hay en exhibición objetos del mismo estudio: consolas, micrófonos de la época así como fotos firmas y muchas otras curiosidades.


Se puede también visitar Graceland; La mansión donde vivió Elvis.
En las cercanías de la Ciudad se conservan algunos campos de batalla de la guerra de secesión que incluyen la visita a museos donde invitan al visitante, conozca el papel que los ciudadanos de Memphis tuvieron en la guerra civil.
La gastronomía se concentra en el fina preparación de la barbecue como centro de la mesa sureña.
Una visita en verano ofrece al visitante: disfrutar de concursos, festivales y desfiles. Las festividades son una garantía de entretenimiento y diversión.


Gonzalo Angulo

martes, 17 de mayo de 2011

Vancouver Capital Verde.


Los ciudadanos de Vancouver adquirieron el compromiso conservacionista mas importante del Canadá: observar que el crecimiento de la ciudad y su economía no sacrifique la pureza del medio ambiente.

Aún con ese compromiso la ciudad Canadiense de la Columbia Británica también conserva sus tradiciones Indígenas; en sus bosques encontramos lugares que nos recuerdan los intrincados dias de exploración europea. Atravesando puentes suspendidos como el de Capilano. Encontrar sus Totems en el Parque Stanley; sitio de magnífica belleza de donde toma su nombre la famosa Copa Stanley de Hockey sobre hielo.
Es un deleite pasear en los jardines de Queen Elizabeth; donde la horticultura y la arquitectura paisajista convierten en arte el reino vegetal.
La ciudad es cosmopolita por su intensa inmigración  de origen Chino, Japonés, Coreano, Iraní. Inglés, Alemán además de un importante colonia Filipina.
En su bello Puerto podemos embarcarnos en una travesía hacia Alaska. Para observar desde el mar la costa reverdecida de sus bosques y sus espectaculares glaciares.
Es una ciudad grande en sus dimensiones y contornos. Para recorrerla necesitamos usar todos los medios de transporte colectivo, Sky Train (Tren elevado), buses moderno y ecológicos y los sea buses (autobuses marinos).
Es delicioso comer al aire libre los mariscos frescos de la pesca del día en sus variados restaurantes a la orilla del mar. Vancouver no da momento de reposo, hay que hacer acopio de energía para disfrutar de esta ciudad tan acogedora y exitante.

martes, 10 de mayo de 2011

Sweet Home Chicago


Chicago ¨la ciudad de los vientos¨  tercera Ciudad mas grande de Estados Unidos después de Nueva York y Los Angeles. Exitoso puerto del lago Michigan, de bellos y altos rascacielos.
Conocido por su restaurantes Steak House y Barbecue.
Famoso por sus bandas de Rock, Blues y Soul, y por la Sinfónica de Chicago. Sitio de rodaje de innumerables películas; como una muy célebre entre los aficionados a la comedia y al blues: The Blues Brothers. Chicago reúne la mayor diversidad etnica de los Estados Unidos.
La cultura es la mejor parte de la ciudad. Se presentan los grandes espectáculos mundiales, y aquí se genera una importante producción musical. El Blues tiene su propia corriente, el Gospel y el Soul han dado fama a sus cantantes, el grupo de Rock ¨Chicago¨ es una banda que sigue produciendo desde 1965.
La visita a este centro urbano es ineludible. Una característica importante de sus habitantes es la convivencia social en los parques públicos y en los teatros al aire libre. Estos son testimonios del interés por ¨pasar el tiempo juntos¨.
En Chicago ese tiempo es: de calidad.

Gonzalo Angulo


www.adastravel.com.mx